¿Sabías que hay un lugar en el norte del Perú donde la Navidad es una mezcla sorprendente de creencias, sabores y colores? Catacaos es ese rincón mágico donde la fiesta navideña se vive con un toque especial. Si te quedas conmigo, te cuento lo que descubrí en mi última visita.

El árbol de Navidad: estilo catacense

Llegué a Catacaos un par de días antes del 24, pensando que encontraría la típica decoración navideña. Pero no, aquí la cosa es diferente. En lugar de los árboles de plástico, muchas familias optan por adornar una planta conocida como «molle», decorándola con corontas de maíz y frutas de la región. El resultado es un árbol vibrante y lleno de vida, diferente al aburrido pino de siempre.

¿Qué hay de la comida?

Ahora, hablemos de comida. Si creías que la cena navideña se limitaba a pavo o lechón, es porque nunca has probado el seco de cabrito. En Catacaos, este platillo es el rey de las mesas navideñas. Acompañado de tamales verdes y un delicioso arroz con frijoles, es algo que no te puedes perder. Y ni hablar de los postres: la chicha morada se queda corta frente al dulce de membrillo que prepara mi tía Marta. ¡Una total delicia!

El Nacimiento viviente

Algo que realmente me sorprendió fue el nacimiento viviente. Cada año, los habitantes de Catacaos se organizan para representar el nacimiento de Jesús. Y cuando digo representan, es en serio: con ganado verdadero, actores locales y un montaje impecable, parece que estuvieras en una película con personajes más reales que los protagonistas de tu serie favorita. No hay experiencia igual y cada detalle cuenta una historia. Hasta el burro luce como si le hubieran sacado color de una fotografía antigua.

Tradiciones con sabor a hogar

Pero no todo es pompa y alegría. Navegar las pequeñas calles de Catacaos, ver a los niños corriendo detrás de las luces de bengala, y oír a las abuelas cantar villancicos en quechua mientras los más jóvenes tocan la guitarra, te recuerda la importancia de la familia y legado cultural. Cada esquina tiene una historia que contar, cada hogar una tradición que compartir.

Como vestirse correctamente para la ocasión

No me hagas empezar con la ropa. Aquí, el vestuario no es menos importante. Olvida el típico suéter navideño de renos. En Catacaos, es típico ver a los hombres y mujeres usando sus mejores trajes tradicionales. Para las mujeres, vestidos coloridos y bordados a mano. Los hombres llevan camisas de lino blanco, un sombrero de paja y sandalias que hacen juego. Este atuendo no solo es cómodo con el clima cálido sino que tiene un aire de elegancia y tradición.

Recuerdos para llevar

Al final de mi viaje, llevé conmigo más que fotos y recuerdos. Compré algunos chullos de lana de alpaca y pequeñas artesanías hechas de barro. Pero lo más valioso que me llevé fue la calidez humana y la sensación de pertenencia, aunque solo fuera por unos días. Catacaos y su gente te hacen sentir como si siempre hubieras sido parte de su celebración, un invitado más en su hogar.

La Navidad en Catacaos no es solo una celebración, es una experiencia que te abraza y no te suelta.

Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de pasar la Navidad en esta mágica ciudad, no lo dudes. Te prometo que será una experiencia diferente a todas, un recordatorio de que hay lugares donde el tiempo se detiene y las tradiciones mantienen vivos a los corazones.

Momentos irrepetibles

Y, como me dijeron al despedirme, “Aquí la Navidad no se vive, se siente”. Es una de esas frases que suenan a cliché, pero que cobran vida cuando ves a los niños lanzando confeti, a las madres moviéndose de un lado a otro con sartenes humeantes y a los abuelos llenando la atmósfera con sus cuentos. Ese espíritu es algo que llevas contigo mucho después de haber cerrado la puerta y apagado las luces del árbol.

Así que ¿qué esperas para vivirlo tú también? Quizás piensas que exagero, pero te aseguro, nada como vivirlo en primera persona para entenderlo.

Curiosidades navideñas de Catacaos

¿Cuál es la bebida típica en Navidad?

Te puede interesar:  Cómo es la Navidad en Huancavelica Perú: Descubre Sus Tradiciones Mágicas

El chicha de jora es la bebida que no puede faltar en las fiestas navideñas de Catacaos. Fermentada con maíz, tiene un sabor único que debes probar.

¿Qué actividades son típicas en la Navidad de Catacaos?

Además del nacimiento viviente, se organizan ferias artesanales y festivales de danza tradicional, donde los más jóvenes muestran sus dotes artísticas con bailes que han pasado de generación en generación.

¿Qué postre no puedes perderte?

No puedes irte sin probar el turrón de doña Pepa, un manjar no muy dulce pero con un sabor y textura que te hará querer llevar un par de ellos para casa.